Jengibre Bio de El Granero Integral es un suplemento alimenticio elaborado exclusivamente de polvo de rizoma de jengibre de cultivo ecológico.
- Ayuda a tratar las náuseas
- Protege contra úlceras estomacales
- Puede inhibir el crecimiento del cáncer
- Alivia dolores articulares y musculares
- Mejora la función cerebral
- Alivia la inflamación
- Combate las infecciones por hongos
- Alivia dolores menstruales
- Regula los niveles de azúcar en sangre
- Reduce los niveles de colesterol
- Bloquea las infecciones bacterianas
- Promueve la buena salud del sistema digestivo
- Reduce los niveles de estrés, ya que contiene cineol que produce un efecto relajante.
- Mejora la absorción de nutrientes puesto que aumenta la estimulación en el estómago y la función de las enzimas.
- Combate la migrañas porque bloquea la producción de protasgladina, sustancia que inflama los vasos sanguíneos.
¿Cómo tomar Jengibre Bio?
Tomar de 1 a 4 cápsulas al día. No superar la dosis diaria recomendada. Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustituto de una dieta variada y equilibrada y un estilo de vida saludable. Mantener fuera del alcance de los niños.
Composición
Por 1 cápsula:
Polvo de rizoma de jengibre* (Zinziber officinale R.). Cubierta de la cápsula: hidroxipropilmetilcelulosa.
(*)=De cultivo ecológico.
Certificado
ES-ECO-002-CM

Propiedades
1. Ayuda a tratar las náuseas
El jengibre ha sido utilizado a lo largo de muchos años como un remedio natural para aliviar náuseas y vómitos.
Un análisis de 12 estudios compuestos por 1.278 mujeres embarazadas descubrió que el jengibre ayudaba a disminuir los síntomas de náuseas con un riesgo mínimo de efectos secundarios. Por otro lado, otro estudio demostró que el jengibre ayudó a reducir la gravedad de las náuseas en pacientes tratados con quimioterapia.
2. Protege contra úlceras estomacales
Las úlceras estomacales son unas llagas dolorosas que se forman la pared de nuestro estómago y generan indigestión, fatiga, acidez y molestias.
Numerosos estudios descubrieron que el jengibre ayuda a la prevención de úlceras estomacales. Un estudio realizado en 2011 demostró que el jengibre en polvo protege contra las úlceras inducidas por el consumo de aspirinas, al disminuir los niveles de proteínas inflamatorias y bloqueando las enzimas relacionadas con el desarrollo de las mismas.
3. Puede inhibir el crecimiento del cáncer
Se ha descubierto que el jengibre posee fuertes capacidades anti cancerígenas gracias a la presencia de un compuesto llamado 6-gingerol.
Estudios de probeta han demostrado que el jengibre y sus compuestos son efectivos para bloquear el crecimiento y desarrollo de células cancerígenas en ovarios, páncreas y próstata. Sin embargo, se necesita más investigación para determinar las propiedades del jengibre frente a el cáncer en general.
4. Alivia dolores articulares y musculares
Gracias a su gran capacidad antiinflamatoria, el jengibre ayuda a tratar tanto el dolor muscular como el articular relacionado con la artritis.
Se ha demostrado que el consumo diario de jengibre ayuda a reducir sustancialmente el dolor muscular causado por el ejercicio. Por otro lado, otro estudio realizado en personas con osteoartritis (generalmente en rodillas) demostró que el consumo de extracto de jengibre ayudó a disminuir el dolor de rodilla y la necesidad de medicamentos para el dolor.
5. Mejora la función cerebral
Algunas enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson han sido relacionadas con el estrés oxidativo y la inflamación crónica del cerebro. Con sus grandes capacidades antioxidantes y antiinflamatorias, podríamos deducir que el jengibre puede jugar un papel importante en la salud del cerebro.
Algunos estudios han demostrado que el extracto de jengibre podría proteger contra el envejecimiento cerebral y el deterioro cognitivo. Por otro lado, un estudio realizado en 2012 demostró que el jengibre ayuda a mejorar la atención y la función cognitiva en mujeres de mediana edad.
6. Alivia la inflamación
La inflamación originalmente es una respuesta autoinmune y saludable a lesiones e infecciones, pero se cree que la inflamación crónica contribuye a afecciones como obesidad, diabetes, cáncer y enfermedades cardíacas.
Una revisión de estudios del International Journal of Preventive Medicine demostró que los compuestos gingerol, shogaol, paradol y zingerone presentes en el jengibre pueden ayudar a inhibir la síntesis de algunos marcadores de inflamación.
Otro beneficio del jengibre que falta demostrar pero que ha aparecido es la prevención de coágulos sanguíneos (reduciendo la posibilidad de ataques cardíacos) gracias a sus ácidos naturales que diluyen la sangre.
7. Combate las infecciones por hongos
Las infecciones por hongos pueden causar una amplia variedad de afecciones, como la tiña inguinal o el pie de atleta. Gracias a sus propiedades antifúngicas, el jengibre ayuda a matar los hongos causantes de estas enfermedades.
Un estudio realizado en 2016 demostró que el jengibre es efectivo frente a dos tipos de hongos que comúnmente generan infecciones en la boca. Por otro lado, otro estudio realizó pruebas para medir la efectividad antifúngica de plantas y descubrió que el jengibre es la más efectiva para matar hongos.
8. Alivia los dolores menstruales
Desafortunadamente, existen efectos secundarios como el dolor, calambres y dolores de cabeza asociados a la menstruación en muchas mujeres. Mientras que muchas acuden a medicamentos de venta libre para aliviar los síntomas, algunas alternativas naturales como el jengibre pueden resultar igual de útiles.
Un estudio realizado comprobó que el jengibre reduce el dolor menstrual tan efectivamente como el ibuprofeno y el ácido mefanámico. Otro estudio en 2009 demostró que reduce tanto la intensidad como la duración del dolor menstrual.
9. Regula los niveles de azúcar en sangre
Todos sabemos que los altos niveles de azúcar en sangre causan muchos síntomas negativos, llegando a la posibilidad de causar problemas como la diabetes o el daño a nervios.
Investigaciones demostraron que el jengibre ayuda a promover el equilibrio del azúcar en sangre. Un estudio realizado en 2015, se comprobó que la ingesta de jengibre en ayunas redujo el azúcar en sangre un 12% y mejoró el índice a largo plazo en un 10% .
10. Reduce los niveles de colesterol
Los niveles de colesterol elevados pueden causar bloqueos en nuestras vías sanguíneas, aumentando el riesgo de enfermedades cardíacas.
Uno de los mayores beneficios del jengibre es su capacidad para reducir los niveles de colesterol y triglicéridos naturalmente, reduciendo las probabilidades de tener problemas cardiovasculares. Un estudio realizado comprobó que el consumo de jengibre podría reducir significativamente el colesterol malo (LDL) mientras que aumenta las cantidades de colesterol bueno (HDL) en comparación a un grupo placebo. Otro estudio demostró que el jengibre es tan efectivo para mejorar los marcadores de colesterol como la atorvastatina, un medicamento comúnmente recetado para esta condición.
11. Bloquea las infecciones bacterianas
Además de tener propiedades antifúngicas, el jengibre es un gran antibacteriano, efectivo contra infecciones del tracto urinario, la neumonía o la bronquitis, entre otros.
En un estudio de probeta se comprobó que el jengibre podría ayudar a inhibir el crecimiento de ciertas cepas de bacterias relacionadas a enfermedades de encías. Por otro lado, otro estudio descubrió que el jengibre también es efectivo contra varias cepas de bacterias resistentes a algunos medicamentos.
12. Promueve la buena salud del sistema digestivo
Una de las propiedades más destacadas es su capacidad para apoyar la salud digestiva y prevenir problemas como la indigestión o dispepsia (tránsito lento), lo cual suele generar dolor, acidez estomacal, plenitud e incomodidad.
Según un estudio realizado, el jengibre ayuda al vaciado del estómago en un 25% en comparación con un placebo en personas con indigestión. Por otro lado, otro estudio descubrió que tomar cápsulas de jengibre con una comida duplica la velocidad de vaciado del estómago.
Contraindicaciones
1. Al tomar anticoagulantes
Por lo general, los anticoagulantes se indican para evitar los trombos que se forman en la sangre, por ejemplo: la aspirina, el ibuprofeno o el naproxeno.
Si ingieres por recomendación médica alguno de estos anticoagulantes, no es recomendable consumir jengibre porque la planta tiene los mismos efectos que dichos medicamentos, es decir que también retarda el proceso de coagulación de la sangre.
Si combinases el jengibre con estos medicamentos, aumentarías la posibilidad de sufrir hematomas o hemorragias.
2. Durante el embarazo
Existen opiniones encontradas respecto a la ingesta de jengibre durante el embarazo. Algunos estudios sostienen que el jengibre podría provocar alteraciones hormonales y llegar a ocasionar contracciones prematuras.
Eso sin tomar en cuenta los efectos anticoagulantes antes mencionados que incrementarían la posibilidad de un sangrado.
Por otra parte, otros estudios sostienen que el jengibre ayudaría a paliar las molestas náuseas matinales que muchas embarazadas sufren durante los primeros meses de la gestación.
Por ello, es indispensable solicitar la opinión de un especialista antes de comenzar a ingerirlo de manera regular para así evitar las contraindicaciones del jengibre.
3. Problemas de hipertensión
Al tomar jengibre se podrían bloquear los canales de calcio, lo que indiscutiblemente dañaría la tensión arterial. Cuando el calcio entra en los vasos sanguíneos, incrementa la velocidad con la que viaja la sangre y, por ende, la presión arterial se eleva. Por este motivo, no es una buena idea consumir jengibre si está bajo tratamiento para la hipertensión.
4. Diabetes
En realidad, el jengibre no es el problema, pues tiene un bajo índice glucémico así que no altera el nivel de azúcar en la sangre. Sin embargo, si el paciente se encuentra bajo tratamientos como inyecciones de insulina, debe evitarse.
En este caso, lo recomendable es consultarlo con un especialista para que modere la cantidad de medicamentos y de esta manera poder disfrutar de los beneficios del jengibre.
5. Bajo peso
Sin duda, uno de los beneficios más reconocidos del jengibre es su efecto adelgazante. Funciona como un supresor del apetito, acelerando el proceso digestivo y eliminando el exceso de grasa. Por ello no es bueno consumirlo si tienes bajo peso o quieres aumentar la masa muscular.
6. Hemofilia
Las personas que padecen hemofilia, tienden a sangrar por períodos prolongados ya que no tienen un factor de coagulación que controle ese sangrado. Al estimular la circulación sanguínea, el jengibre podría provocar un choque en los pacientes con hemofilia. Así que, por ningún motivo, está indicado su consumo.
7. Problemas en el corazón
El jengibre ayuda desbloquear los vasos sanguíneos, siempre que la dosis consumida sea la recomendada.
Sin embargo, consumir jengibre de manera excesiva podría causar efectos inversos. Se sugiere tomarlo por períodos no más de 4 días y descansar una semana. Por supuesto, es aconsejable consultar con el médico antes de iniciar la ingesta habitual.
Advertencia
Toda la información que se detalla en las fichas de productos así como información nutricional puede verse modificada por los fabricantes. Por ello, puede haber alguna discrepancia en algún momento. No obstante, en cuanto éstos nos trasladan dicha información, la actualizamos en la información del producto.
La información contenida en nuestra web tiene carácter informativo y no puede ser considerada como sustitutiva de la prescripción, diagnóstico o tratamiento médico. Los resultados de los complementos nutricionales pueden variar en función de la persona, y el tiempo para obtener los beneficios indicados dependerá de cada caso.
Las imágenes de los productos pueden variar en el producto final, debido a la continua renovación y mejora del fabricante.
Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustitutos de una dieta variada y equilibrada y un modo de vida sano. No superar la dosis diaria expresamente recomendada. Mantener fuera del alcance de los niños más pequeños. Consulte con el facultativo si está tomando algún medicamento.
Conservar el envase bien cerrado, en lugar seco y fresco.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.