Descripción Botánica
Planta herbácea, de 60-120 cm de altura, aromática, de aspecto blanco grisáceo. La raíz es pivotante, leñosa, con numerosas ramificaciones laterales. Tallos erectos, leñosos, angulosos y ramificados. Las hojas son alternas, de color grisáceo a verdoso, densamente tomentosas por ambas caras. Las hojas basales, con un peciolo largo, tienen un limbo triangular u oval, bipinnatisecto, con segmentos de redondeados a lanceolados. Las hojas caulinares son menos divididas y las hojas apicales son lanceoladas. El tallo de la parte florífera es gris verdoso, tomentoso, de hasta 2,5 mm de diámetro, y generalmente con cinco surcos deprimidos longitudinalmente. Los capítulos florares o inflorescencias son racimos unilaterales y están dispuestos en panículas axilares laxas, insertados a nivel de las hojas lanceoladas a ligeramente pinnadas. Los capítulos son de forma esférica a hemiesférica deprimida, de 2 a 4 mm de diámetro, y con el involucro gris y tomentoso, brácteas externas lineales, las internas ovadas, con los ápices obtusos y con los márgenes escariosos, el receptáculo con paleas muy largas de 1 mm o más de largo, numerosas flores amarillas, tubulares y hermafroditas, de hasta 2 mm de largo y pocas flores radiadas amarillas. Fruto en aquenio liso, de pequeño tamaño y de color grisáceo. Pertenece a la familia de las Compuestas.
Principios activos
Aceite esencial (0.2-0.6 %):
- Monoterpenos: limoneno, sabineno, canfeno, cis-ocimeno, pineno, felandreno, acetato de trans-sabinilo, cis-epoxiocimeno, acetato de crisantenilo.
- Sesquiterpenos: chamazuleno (0,17%), cariofileno, bisaboleno, cadineno, azulenos, 1,8-cineol, beta-bisabolol, alfa-curcumeno y espatulenol.
- Monoterpenoles: tuyano, tuyol, linalol.
- Ésteres terpénicos: -tuyona (1S,4R-tuyan-3-ona) y alfa-tuyona (1S,4S-tuyan-3-ona).
Principios amargos:
- Lactonas sesquiterpénicas (0,15-0,4%) del grupo de los guayanólidos dímeros: absintina (0,20-0,28%), anabsintina, absintólido, artabsina, matricina, aquilicina, artabasina, anabsina, anabsinina, artibina, artibsina, artamarina, artamaridina, artamarinina, germacranólidos (quetopelenólidos), pelenólidos e hidroxipelenólidos. La absintina es muy amarga, no tóxica, poco soluble en agua y soluble en alcohol y éter.
- Flavonoides: Artemisetina, artemetina, isoquercitrina, rutina, glucósidos de patuletina, isoramnetina, quercitrina, isoquercitrina.
- Ácidos fenil-carboxílicos: ácido caféico, clorogénico, para-cumárico.
- Taninos (4.5-7.0%).
- Vitaminas: vitamina C (0,12-0,26%), carotenos.
- Otros: resinas, fósforo, nitrato potásico, fitosterol, ácidos nicotínico y palmítico, quebrachitol.
Indicaciones
Uso interno:
- Afecciones digestivas: Dispepsias hiposecretoras, atonía digestiva, digestiones pesadas, meteorismo y flatulencia, espasmos gastrointestinales.
- Alteraciones hepáticas: disquinesia biliar, litiasis biliar, colelitiasis.
- Falta de apetito o inapetencia, anorexia.
- Infecciones parasitarias intestinales: Oxiuriasis, teniasis, ascaridiasis, enterobiasis, toxocariasis, tricuriasis.
- Alteraciones de la regla: amenorreas e hipomenorreas, reglas dolorosas (dismenorrea).
- Fiebre.
- Infecciones respiratorias: Bronquitis, gripe.
Uso externo:
- Dermatomicosis, otitis, heridas, quemaduras y ulceraciones dérmicas
- Picaduras de insectos. Aplicada sobre la piel sirve para ahuyentar a los mosquitos (loción).
MODO DE EMPLEO
Hervir durante un instante una cucharada sopera de planta por vaso de agua, dejar reposar unos minutos y colar, tomar de una a tres infusiones al día.
Endulzar preferentemente con miel.
CONSERVACIÓN
Conservar en ambiente limpio, seco y fresco.
COMPOSICIÓN
Ajenjo planta 100 %





Valoraciones
No hay valoraciones aún.