¡Oferta!

GENCIANA (Gentiana Luteal) BOLSA 50 GR NATURCID

3,82

Disponibilidad: 2 disponibles

DESCRIPCIÓN BOTÁNICA

Planta herbácea, vivaz, que puede alcanzar hasta 2 m. La raíz, carnosa, amarillenta, es larga y muy ramificada, muy amarga; tarda entre 4 y 8 años en originar nuevos tallos florales. Tallo erguido, fistuloso, glabro, cilíndrico, grueso (de 2 cm. de diámetro), liso, de color verde claro, que se seca en invierno y vuelve a brotar en la primavera. Las hojas, de color verde oscuro, son de grandes dimensiones (las de la base, las mayores, alcanzan 30 cm de longitud y 15 de anchura), ovaladas, acabadas en punta, con nerviaciones paralelas muy evidentes, de peciolo en la base y abrazadoras en la parte superior, son opuestas, lo que la diferencia del elébolo blanco, planta muy venenosa del mismo hábitat. Las flores se desarrollan en la parte superior del tallo, largamente pedunculadas de corola estrellada y amarilla dorada, con cinco pétalos, agrupadas de 3 a 10 en la axila de las hojas superiores, en cada tallo se reúnen varios grupos, formando como una espiga de manojos de flores, visible desde lejos por su llamativo aspecto. Fruto en cápsula ovoide acuminada conteniendo numerosas semillas que cuando madura se abre en dos valvas y deja en libertad numerosas semillas aladas que contiene. Florece a comienzos del verano (junio-agosto).

Procede de Francia, España, Países Balcánicos. Existen cultivos de pequeña entidad en Alemania (donde la especie está totalmente protegida) y Francia. Es una planta típica de prados entre 900-2400 m. Crece en los Pirineos, Cordillera Cantábrica y montañas del Centro (Sierra de Guadarrama).

RECOLECCIÓN

Se recolectan las raíces de plantas relativamente viejas (de las que florecen y tienen hasta siete años). Tras recogerlas hay que limpiarlas rápidamente y ponerlas a secar enseguida, preferentemente en secadero a 60º C. como máximo. Esto es necesario para evitar el riesgo de fermentación, y la raíz permanece de color amarillo.

PRINCIPIOS ACTIVOS

  • Sustancias amargas de tipo secoiridoide, como por ejemplo el genciopicrósido (también denominado genciopicrina y genciamarina) el cual se encuentra en una proporción del 2-3% y es el componente cuantitativamente más importante que por hidrólisis de una lactona (genciogenina) y glucosa. También están presentes swertiamarina y swerósido. El componente cualitativamente determinante, debido a su elevado índice amargo (58.000.000), es la amarogencina (amarogenciósido), glucósido acilado que se encuentra en la droga en un porcentaje muy pequeño (0,025-0,04%).
  • Pigmentos amarillos derivados de las xantonas: gentisina, isogentisina, genciósido, genciseína; sacarosa, genciobiosa (disacárido con sabor amargo, 5-8%) y el trisacárido gencianosa.
  • Fitosteroles.
  • Pectinas o sustancias mucilaginosas análogas, que podrían ser las responsables de la propiedad que tiene la droga de hincharse considerablemente en contacto con agua.
  • Ácidos fenólicos derivados del ácido benzoico, ácido caféico, ácido protocatéquico.
  • Alcaloides: gencialutina y gencianina (vinilpirido--pirona, que para muchos autores es un artefacto originado en el proceso de extracción).
  • Enzimas: invertasas, oxidasas, emulsina y peroxidasas.
  • Lípidos con una fracción insaponificable.
  • Aceite esencial que presenta una composición compleja.
  • Taninos en pequeña cantidad.
  • Ausencia de almidón.

USOS Y APLICACIONES

  • Alteraciones digestivas: dispepsia, indigestión, hipoclorhidria (escasa secreción de jugos gástricos), sensación de saciedad, ptosis o atonía gástrica (estómago caído), flatulencia.
  • Pérdida de apetito, inapetencia
  • Insuficiencia hepática, trastornos de la vesícula biliar.
  • Convalecencia de enfermedades febriles.

MODO DE EMPLEO

Decocción (hervir de 2-5 minutos) 1 cucharadita de postre de planta por taza de agua. Dejar reposar unos minutos, colar y tomar hasta 3 tazas al día.

Endulzar preferentemente con miel.

CONSERVACIÓN

Conservar en ambiente limpio, seco y fresco.

 

  

 

Alérgenos

Puede contener trazas de mostaza, soja, sésamo y frutos de cáscara

Propiedades

La genciana destaca por sus propiedades digestivas. En efecto, es útil para tratar infecciones gástricas, para mejorar el apetito y calmar los cólicos intestinales. Su función es la de aumentar la secreción de jugos gástricos

Contraindicaciones

Contraindicaciones

Contraindicada en caso de gastritis, úlceras gastroduodenales, acidez gástrica, diverticulitis, diverticulosis, reflujo del esófago, enfermedad inflamatoria intestinal.

No debe ser utilizada durante el embarazo y la lactancia (le confiere sabor amargo a la leche).

Precauciones

  • Si se utiliza como tónico digestivo en caso de dispepsias, etc. se recomienda tomar después de las comidas. Si se usa para casos de anorexia debe realizarse de media a una hora antes de las comidas.
  • Puede reforzar las drogas antidiabéticas (hipoglucemiantes).

Efectos secundarios y toxicidad

Ocasionalmente, en personas predispuestas, puede producir dolores de cabeza o cefaleas.

A dosis elevada puede producir irritación gástrica y vómitos por los principios amargos.

Además se han recogido en la base de datos FEDRA (Farmacovigilancia Española, Datos de Reacciones Adversas) del Sistema Español de Farmacovigilancia datos sobre posibles reacciones adversas:

  • Hepáticas: cirrosis hepática.

No se ha descrito efectos sobre su toxicidad.

ACCION FARMACOLOGICA

  • Tónica amarga y aperitiva (principios amargos). Los principios amargos son capaces de aumentar las secreciones por vía refleja debido al contacto de la sustancia amarga con la mucosa bucal. Estos compuestos amargos interaccionan con la zona del sabor situada en la base de la lengua, enviando un estímulo a la corteza cerebral. De allí, sale a su vez un estímulo hacia el vago, glándulas salivares y estómago, incrementándose las secreciones y la motilidad del estómago. De esta forma, al estimularse la digestión, aumenta el apetito. Por ello, las plantas que contienen estos compuestos se emplean en casos de pérdida de apetito.
  • Eupéptica por estimular la motilidad y secreción gástricas (principios amargos).
  • Sialogoga o estimulante de la secreción de saliva en la boca (los principios amargos estimulan los receptores del gusto amargo, situados en las papilas gustativas en la parte posterior de la lengua, produciendo un incremento en la secreción de saliva).
  • Colerética, colagoga y protectora hepática (principios amargos, genciopicrina).
  • Inmunoestimulante (estimulante de las defensas) y leucopoyética. Se ha comprobado que la administración de raíz de genciana provoca un aumento en la producción de leucocitos (glóbulos blancos), por lo que se piensa que pueda tener una acción favorable en los casos de depresión inmunitaria en los que hay una escasa resistencia a las infecciones.
  • Antipirética (alcaloides, principios amargos).
  • Vagolítica y antiespasmódica neurotropa (alcaloides, principios amargos: genciopicrósido). Se ha observado que inhibe de forma dosis dependiente la motilidad espontánea y las contracciones inducidas por distintos agonistas (histamina, acetil colina, BaCl2 y KCl) en el intestino aislado de cobaya.
  • Antiinflamatoria, cicatrizante y favorecedora del buen funcionamiento de la piel (eudérmica) (por los lípidos insaponificables).
  • Hemostática (peptina, oligosacáridos).
  • Galactogoga (principios amargos).
  • En uso externo se usa como tónico capilar en forma de loción.

Advertencia

Toda la información que se detalla en las fichas de productos así como información nutricional puede verse modificada por los fabricantes. Por ello, puede haber alguna discrepancia en algún momento. No obstante, en cuanto éstos nos trasladan dicha información, la actualizamos en la información del producto.

La información contenida en nuestra web tiene carácter informativo y no puede ser considerada como sustitutiva de la prescripción, diagnóstico o tratamiento médico. Los resultados de los complementos nutricionales pueden variar en función de la persona, y el tiempo para obtener los beneficios indicados dependerá de cada caso.

Las imágenes de los productos pueden variar en el producto final, debido a la continua renovación y mejora del fabricante. 

Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustitutos de una dieta variada y equilibrada y un modo de vida sano. No superar la dosis diaria expresamente recomendada. Mantener fuera del alcance de los niños más pequeños. Consulte con el facultativo si está tomando algún medicamento. 

Conservar el envase bien cerrado, en lugar seco y fresco.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “GENCIANA (Gentiana Luteal) BOLSA 50 GR NATURCID”