EUCALIPTO (Eucalyptus Globulus Labil) BOLSA 55 GR NATURCID

3,95

DESCRIPCIÓN BOTÁNICA

Árbol que crece muy rápidamente pudiendo alcanzar hasta 60 m de altura. Tiene el tronco liso con una corteza que se desprende en largas tiras y deja ver la capa inferior grisácea. Las hojas de las ramas jóvenes son ovales y están recubiertas de una pruína azulada, mientras que las hojas de las ramas más antiguas son falciformes. Las flores son poco vistosas y se forman en las sumidades de las ramitas del año anterior. El botón floral es duro, granuloso y cuadrangular en el que quedan encerrados los estambres; caperuza cortamente cónica, áspera y cérea, que se desprende y cae cuando la flor se abre. El fruto se encuentra en una cápsula leñosa que se abre por medio de unas fisuras del disco apical; las simientes son muy pequeñas y numerosas.

Es un árbol originario de Australia. Su cultivo tiene pocas exigencias con respecto al suelo, aunque requiere mucha humedad. Hay bosques de eucalipto en Huelva, Santander, Asturias, provincias gallegas y catalanas. Recolección: entre abril y septiembre; desecación al sol.

RECOLECCIÓN

No existe un tiempo específico para recolectar las hojas del eucalipto, pero al ser de crecimiento rápido, a los seis meses se podrá obtener algunas ramas para usos personales. Si necesitas cosechas mayores, entonces debes esperar a que el árbol se encuentre en fase vegetativa.

PRINCIPIOS ACTIVOS

  • Contiene de 1,5 a 3,5% de aceite esencial, cuyo componente principal es el 1,8-cineol (=eucaliptol). Se encuentran también otros monoterpenos: -pineno (2 a 8 %), -pineno (0,5 %), -felandreno (1,5 %), limoneno (4 a 12 %), 1,8-cineol (7 %) y alcanfor (0,1 %).
  • Pequeñas cantidades de sesquiterpenos: aromadendreno, globulol, -guayazuleno.
  • Alcoholes alifáticos y monoterpénicos: (-)-trans-pinocarveol (0,2%).
  • Sesquiterpenoles: (-)-globulosol, ledol.
  • Aldehídos: caproaldehído, valerialdehído, butaraldehído.
  • Ácidos polifenólicos: caféico, derivados del ácido cinámico (ácido ferúlico), derivados del ácido benzoico (ácido gentísico, protocatéquico, gálico), etc.
  • Flavonoides: quercetósido, quercitrósido, rutósido, eucaliptósido.
  • Taninos y elagitanos.
  • Resina.
  • Triterpenos (2-4%): ácido ursólico y derivados.
  • Floroglucinoles. Euglobales.
  • Principio amargo.

USOS Y APLICACIONES

  • Afecciones respiratorias: bronquitis, gripes, faringitis, sinusitis, tos irritativa, asma, etc.
  • Infecciones urinarias.
  • Parásitos intestinales (ascaridiasis, enterobiasis, teniasis, toxocariasis, tricuriasis).
  • Diabetes.
  • En uso externo para dermatosis, úlceras varicosas, neuralgias, acné, estomatitis, etc.

MODO DE EMPLEO

Infusión. Hervir durante unos instantes una cucharada sopera de planta por vaso de agua, dejar reposar unos minutos y colar, tomar de una a tres infusiones al día.

Inhalación, echar 4 0 5 cucharadas soperas de planta en un recipiente con agua hirviendo, inhalar el vapor durante al menos 5 minutos.

CONSERVACIÓN

Conservar el envase bien cerrado en ambiente limpio, seco y fresco.

 

 

Alérgenos

Puede contener trazas de gluten y sésamo.

Propiedades

Alivia resfriados y afecciones respiratorias. Uso como antiséptico y desinfectante ante procesos virales. Ayuda a descongestionar los pulmones. Ayuda a combatir el reuma. Eficaz en los enjuagues bucales. Permite la desinfección de heridas. Estimula el funcionamiento del sistema inmune.

ACCION FARMACOLOGICA

  • Su contenido en aceite esencial le confiere una marcada acción antiséptica respiratoria, intestinal y urinaria, por asimilarse vía digestiva y eliminarse su esencia por vía pulmonar y por riñón. Este efecto lo presenta tanto utilizada en uso interno como por inhalación o por vía rectal (la esencia se elimina por vía respiratoria). La actividad antiséptica ha sido demostrada in vitro frente a varias cepas bacterianas siendo especialmente eficaz frente a Streptococcus sp.
  • Expectorante, mucolítico y balsámico, al estimular la producción de moco por presentar un efecto irritante sobre las células secretoras de la mucosa bronquial y fluidificar las secreciones bronquioalveolares. El eucaliptol no sólo incrementa la fase secretoria bronquial sino también disminuye la tensión superficial entre agua y aire en la superficie del alveolo, lo cual contribuye con la acción expectorante. Además aumentan la actividad de los cilios bronquiales.
  • En cuanto a la actividad antitusiva, se ha demostrado la eficacia del aceite esencial administrado en animales por vía inhalatoria, siendo ésta algo inferior a la codeína.
  • Hipoglucemiante suave. Respecto a la actividad hipoglucemiante, el extracto acuoso ha demostrado mejorar el transporte de 2-deoxiglucosa, la oxidación de la glucosa y la incorporación de la glucosa al glucógeno. Además, mejora la secreción de insulina en líneas celulares pancreáticas.
  • Febrígugo y antiinflamatorio (aceite esencial). El eucalipto presenta un efecto antiinflamatorio al inhibir a la ciclooxigenasa y por tanto la síntesis de prostaglandinas.
  • Astringente (taninos).
  • Antiespasmódico: produce una relajación del músculo liso bronquial.
  • Vermífugo (contra los gusanos intestinales).
  • Antibiótico (específico para toxina tetánica, diftérica, bacterias Gram +, por su contenido en esencia y tanino).
  • Antifúngico.
  • En uso externo es balsámico, antiséptico y cicatrizante.

Contraindicaciones

  • Embarazo y lactancia. Se ha demostrado que el 1,8-cineol es capaz de atravesar la placenta y estimular los enzimas hepáticos fetales. Debido a la falta de documentación en humanos debe evitarse su uso en embarazo y lactancia, sin supervisión médica. Se han realizado estudios sobre varias especies de animales, utilizando dosis varias veces superiores a las humanas, sin que se hayan registrado efectos embriotóxicos o teratógenos; sin embargo, no se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el uso del eucalipto sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
  • También está contraindicado cuando existan inflamaciones del tracto gastrointestinal, de las vías biliares o insuficiencia hepática. Úlcera péptica y gastritis ya que podría producir un empeoramiento de la úlcera péptica y gastritis debido al aumento de la producción de jugos gastrointestinales. El eucalipto debe usarse con precaución en caso de insuficiencia hepática debido a su posible efecto hepatotóxico.

Precauciones

  • Puede ser neurotóxico por acelerar el metabolismo hepático de algunos anestésicos, analgésicos y tranquilizantes.
  • El eucaliptol también puede ser epileptógeno.
  • Niños pequeños. Se debe tener especial cuidado al usar el aceite esencial y no sobrepasar nunca las dosis diarias recomendadas, ya que los aceites esenciales pueden ser neurotóxicos y convulsivantes. El aceite esencial de eucalipto nunca deberá ser aplicado en la cara debido al riesgo de aparición de espasmo de la glotis y bronquial, ataques asmáticos y asfixia.

Efectos secundarios y toxicidad

A dosis elevadas su aceite esencial puede producir molestias gástricas, hematuria, proteinuria, nauseas, taquicardia, convulsiones y delirio.

Además de estas reacciones adversas, se han recogido en la base de datos FEDRA (Farmacovigilancia Española, Datos de Reacciones Adversas) del Sistema Español de Farmacovigilancia datos sobre posibles reacciones adversas:

  • Digestivas: anorexia.
  • Respiratorias: apnea, espasmo bronquial, diseña, tos, rinitis.
  • Cardiovasculares: arritmias cardíacas, taquicardia.
  • Neurológicas/psicológicas: vértigo, cefalea.
  • Oculares: conjuntivitis, edema periorbital.
  • Alérgicas/dermatológicas: eritema, prurito, dermatitis por contacto.
  • Generales: edema cutáneo.

Sobredosificación

La probabilidad de intoxicación por el consumo de las infusiones es muy baja. Sin embargo, se considera que la ingestión de 30 ml de aceite esencial es letal en adultos, sin embargo, dosis mucho menores (4-5 ml) han resultado fatales. Los síntomas tóxicos son rápidos, en forma de ataque. Se produce ardor epigástrico, dolor abdominal, vómitos espontáneos, problemas respiratorios, broncoespasmo, hipotensión, taquipnea seguida de depresión respiratoria. La pérdida de consciencia puede evolucionar a coma y en niños pueden producirse convulsiones. En casos muy graves puede producirse el coma y la muerte por parálisis respiratoria.

En caso de sobredosis o ingestión accidental, acudir a un centro médico o consultar al Servicio de Información Toxicológica, teléfono (91)-562.04.20, indicando el producto y la cantidad ingerida. Se debe realizar un lavado gástrico con la administración de carbón activo y sorbitol para el lavado gástrico y favorecer la eliminación intestinal con sulfato sódico. No se debe inducir el vómito debido al riesgo de aparición de neumonía por aspiración. En niños puede ser necesaria la intubación endotraqueal cuando la ingesta de un volumen grande es todavía reciente. Seguidamente se administrará una solución de rehidratación hidroelectrolítica y bicarbonato sódico en caso de acidosis metabólica.

Se administrará también diazepam y atropina para eliminar los espasmos. En caso necesario se recurrirá a la intubación y a la respiración asistida si ésta fuese necesaria.

Advertencia

Toda la información que se detalla en las fichas de productos así como información nutricional puede verse modificada por los fabricantes. Por ello, puede haber alguna discrepancia en algún momento. No obstante, en cuanto éstos nos trasladan dicha información, la actualizamos en la información del producto.

La información contenida en la descripción de los productos puede variar respecto a la de su etiquetado debido a modificaciones realizadas por el fabricante. Recomendamos a nuestros clientes que lean detenidamente la información en el envase del producto antes de utilizarlo o consumirlo, ya que se podrá encontrar información más detallada y actualizada sobre el mismo.

La información contenida en nuestra web tiene carácter informativo y no puede ser considerada como sustitutiva de la prescripción, diagnóstico o tratamiento médico. Los resultados de los complementos nutricionales pueden variar en función de la persona, y el tiempo para obtener los beneficios indicados dependerá de cada caso.

Las imágenes de los productos pueden variar en el producto final, debido a la continua renovación y mejora del fabricante. 

Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustitutos de una dieta variada y equilibrada y un modo de vida sano. No superar la dosis diaria expresamente recomendada. Mantener fuera del alcance de los niños más pequeños. Consulte con el facultativo si está tomando algún medicamento. 

Conservar el envase bien cerrado, en lugar seco y fresco.

Herbolario Panacea no se hace responsable de las diferencias que puedan producirse respecto de la información que figure físicamente declarada en el propio producto y la contenida en nuestra página web.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “EUCALIPTO (Eucalyptus Globulus Labil) BOLSA 55 GR NATURCID”