DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
Planta criptógama (sin hojas ni flores) y perenne. Planta vivaz de 10 a 60 cm de altura. Presenta dos tipos de tallos, los que salen a principios de la primavera son los tallos fértiles, que se diferencian del resto en que son de color amarillo pardo, erectos, ovales y anillados, que alcanzan una altura aproximada de 20 a 50 cm. Se encuentra en estos tallos una espiga cilíndrica con numerosos esporangios dispuestos en anillo. Cuando maduran las esporas, nacen los estériles, que son estriados y huecos, con ramificaciones a modo de cola de caballo. Es fértil en los meses de marzo a abril.
RECOLECCIÓN
Los tallos estivales estériles en tiempo seco.
PRINCIPIOS ACTIVOS
Abundantes sales minerales; silícicas, potásicas, magnésicas. Saponósidos, taninos, flavonoides, trazas de alcaloides, vitamina C.
PROPIEDADES
- Infecciones genitourinarias: cistitis, uretritis, prostatitis.
- Oliguria, edemas, retención urinaria.
- Litiasis renal.
- Como coadyuvante en el tratamiento de la obesidad, para aumentar la diuresis.
- En uso tópico, como ayuda en la cicatrización de heridas, úlceras tórpidas, quemaduras.
- Como remineralizante y estimulante de las defensas: en tuberculosis, raquitismo, astenia, osteoporosis y consolidación de fracturas.
- Hemorragias (epistaxis, hematurias, metrorragias, hemorroides).
- Anemia hipocrómica y por insuficiencia medular.
En uso tópico en heridas y ulceraciones dérmicas, bucales o corneales, blefaritis, conjuntivitis, faringitis, dermatitis, eritemas, prurito y vulvovaginitis.
MODO DE EMPLEO
Infusión: Hervir durante un instante una cucharada sopera de planta por vaso de agua, dejar reposar unos minutos y colar, tomar de una a tres infusiones al día.
Endulzar preferentemente con miel. Para mejorar su sabor se puede añadir menta, anís, hinojo, hibisco, etc.
CONSERVACIÓN
Conservar en ambiente limpio, seco y fresco.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.