La Coenzima Q10 es una molécula que le da energía a nuestras células, por ello se ha puesto de moda, no sólo a nivel de belleza sino también a nivel deportivo. Esta molécula tiene una elevada actividad antioxidante y se encuentra presente de forma natural en nuestras células.
Diferentes estudios han comprobado los beneficios para la salud de esta molécula. Entre estos, una investigación realizada con animales por la Universidad Católica de Leuven (Bélgica) comprobó que la Q10 previene el hígado graso, ya que ayuda a eliminar las grasas que se depositan en el hígado y a utilizarlas como combustión de energía.
MODO DE EMPLEO
Tomar 1 cápsula al día.

Propiedades
¿Qué efectos tiene la Coenzima Q10 en la piel?
1. Protección del daño por radiación ultravioleta
Previene el daño oxidativo en la piel ya que la Coenzima Q10 es un potente antioxidante y protege a los queratinocitos del daño por la radiación ultravioleta, tanto UVA como UVB.
2. Es antienvejecimiento
La Coenzima Q10 previene el crono y el fotoenvejecimiento, es decir, actúa en las dos formas de envejecimiento, la del tiempo y la del sol. Las células que componen el soporte y la matriz de la piel son los fibroblastos. La Coenzima Q10 en ellos, además de protegerles del daño por luz ultravioleta, detiene el envejecimiento causado por el tiempo. Organiza la matriz de soporte de la dermis y produce colágeno, lo que se traduce en una piel luminosa y más bonita.
3 Es antiarrugas
Ha demostrado en varios estudios disminuir la profundidad de las arrugas, tanto en crema como en suplementación oral. En un estudio en 33 pacientes comparado con placebo, la suplementación de coenzima Q10 a dosis de 150 mg/ día durante 12 semanas disminuyó las arrugas, aumento la elasticidad y mejoró los cambios estacionales de la piel durante el invierno. Dosis de 150 mg al día o superiores mejoraron además de las famosas “patas de gallo”, otras arrugas de expresión, como las de marioneta, el código de barras del labio superior o las de los pliegues nasolabiales.
4. Antiinflamatorio general
En una reciente revisión de los estudios que investigan los efectos de suplementar vía oral la CoenzimaQ10 en varias enfermedades inflamatorias, demostró disminuir los marcadores de inflamación en la sangre (TNF alfa e Interleukina. Para esta revisión se incluyeron siete ensayos clínicos sobre un total de 509 pacientes. La principal limitación de este estudio es la heterogeneidad de las enfermedades y estudios incluidos por lo que los resultados deben interpretarse con cautela.
5. Prevención de cáncer cutáneo en pacientes de alto riesgo
La suplementación de coenzima Q10 oral se utiliza en los programas prevención de cáncer de piel melanoma y no melanoma en pacientes con Xeroderma pigmentoso. El Xeroderma pigmentoso es una enfermedad en la que los procesos de reparación del ADN de las células de la piel por la radiación ultravioleta del sol están alterados. Se trata de una enfermedad rara y congénita que expresa el paradigma de lo que supone no tener defensas del sol en la piel con el desarrollo de tumores a edades tempranas.
6. Tratamiento potencial en la psoriasis
En un estudio en 58 pacientes con psoriasis severa, eritrodérmica o artropática, tratados con tratamientos convencionales, se suplementó a la mitad de ellos con Coenzima Q10, vitamina E y Selenio oral. Los pacientes suplementados obtuvieron una mejoría clínica significativa.
Advertencia
Toda la información que se detalla en las fichas de productos así como información nutricional puede verse modificada por los fabricantes. Por ello, puede haber alguna discrepancia en algún momento. No obstante, en cuanto éstos nos trasladan dicha información, la actualizamos en la información del producto.
La información contenida en nuestra web tiene carácter informativo y no puede ser considerada como sustitutiva de la prescripción, diagnóstico o tratamiento médico. Los resultados de los complementos nutricionales pueden variar en función de la persona, y el tiempo para obtener los beneficios indicados dependerá de cada caso.
Las imágenes de los productos pueden variar en el producto final, debido a la continua renovación y mejora del fabricante.
Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustitutos de una dieta variada y equilibrada y un modo de vida sano. No superar la dosis diaria expresamente recomendada. Mantener fuera del alcance de los niños más pequeños. Consulte con el facultativo si está tomando algún medicamento.
Conservar el envase bien cerrado, en lugar seco y fresco.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.